¿Qué hay detrás de Baltazar?
- Karen Ochoa.
- 7 jun 2017
- 5 Min. de lectura
BALTAZAR viene con todo éste año, estrenando el vídeo de “Lluvia” dirigido por Jorge Camarena, recién presentados en el Teatro Diana como parte del programa de la FIM PRO de este año y luego en el Festival Anónimo 2017, ésta banda de la ciudad de Guadalajara se encuentra promocionando su tercer EP ya con muchos proyectos en puerta e Input Magazine tuvo la oportunidad de tener una charla con los tres de sus integrantes; Juan Pablo Corcuera, Luis Eduardo López y Roberto Agredano.

Input: ¿Cómo nace éste proyecto?
Pablo: Luis y yo somos amigos desde la Universidad y desde hace mucho tiempo teníamos ganas de juntarnos. Robin y Luis son primos y tocan juntos desde niños así que comenzamos a juntarnos desde el 2013, entonces así surge y desde ahí empezó a fluir muy chido y nace el proyecto.
Input: ¿Cuáles son sus influencias (no musicales) más fuertes y como se ven reflejadas en su música?
Pablo: Yo creo que lo que vamos viviendo, hacer una reflexión de nuestra existencia, preocupaciones, alegrías, miedos y todo lo que va pasando por nuestro ser se ve reflejando en la música.
Robin: A mi me inspira la muerte, esa transición es un proceso que se me hace muy interesante.
Luis: Desde el folklore mexicano hasta el cine son cosas que nos hacen clavarnos un poquito.
Input: ¿Cómo es el proceso creativo de la banda? Desde la composición melódica y lírica hasta el arte visual.
Robin: Yo creo que no hay una regla o un paso que seguimos para crear en distintos ámbitos ya sea visual o auditivo, creo que más bien vamos fluyendo con lo que vamos haciendo. A veces ya existe la canción o es una simple melodía o letra que se va creando conforme vamos trabajando. Y en la parte visual si tenemos muy claro lo que queremos, pero creo que se da también a través de la participación de colaboradores y amigos, como quienes nos ayudan con los videos; Rodrigo Robles, Alberto Celis y ahora Jorge Camarena con el video de “Lluvia” donde nos juntamos a platicar de lo que creemos que es la cosmogonía de Baltazar y sentimos que eso hace dinámico la parte de los visuales porque ellos se involucran ya que cada uno lo plasma desde su punto de vista o desde su Arte.
Input: Más que un género diría que Baltazar se trata de un ambiente, ¿Cómo definirían esa atmósfera en tres palabras?
Robin y Pablo: Dual. (risas)
Robin: Me la ganaste.
Las grandes mentes piensan igual.
Robin: Melancólico, podría decir.
Pablo: Dual, Melancólico, Epifanía.
Robin: al decir Melancólico también es decir alegre porque es dual.
Input: ¿Cuál es la dinámica dentro del estudio? los tiempos de grabación etc.
Pablo: Buscamos que antes de entrar al estudio las canciones estén lo más cercano a como queremos que suenen y el estudio más bien es un complemento para las primeras versiones.
Robin: También los procesos han sido distintos con los primeros dos EP’s que trabajamos porque se nos abrió el estudio y pasamos días enteros ahí, duramos más de un año, pero le dábamos vueltas a las rolas y se volvían a grabar cosas y eso estuvo muy a gusto y ahora es un proceso creativo muy explosivo, que grabamos en una semana y ya fue retroalimentación a distancia, pero en general creo que hemos estado cómodos vibrando dentro del estudio.
Input: ¿Se consideran perfeccionistas o la creación fluye de una manera natural?
Pablo: Yo creo que la composición fluye de manera natural y el resultado final se ve influenciado por la perfección.
Input: ¿Qué creen que haga falta para impulsar la escena independiente/ emergente?
Pablo: Yo creo que es proporcional al nivel de la cultura y creo que en México ahorita estamos en un momento muy positivo, cada vez hay más gente que le gusta escuchar géneros diversos y más festivales o lugares donde tocar.
Robin: Sí, vamos por buen camino.
Input: ¿Creen en la teoría de la “escena en crisis” que afirma que la gente está acostumbrada a los festivales gratuitos y ya no apoya la música independiente?
Robin: Mucho de eso yo diría que es mental, más bien es la falta de investigar de espacios o de música emergente. Creo que va creciendo, pero hace falta que la gente se interese en conocer, hasta uno mismo cuando vas a un festival y te das cuenta de un montón de bandas que ya tienen tiempo sonando y haciendo cosas interesantes y uno ni si quiera los ha escuchado, yo creo que más bien es una entidad que no sólo apoye “headliners” en México, que también haga eventos masivos, pero de bandas emergentes. Porque por lo regular muchos de los festivales emergentes tienen poca audiencia.
Input: Ahora, ¿Cuál es su canción favorita para tocar en vivo?
Robin: Yo estoy con “Lluvia” y “Agua”.
Luis: “Lluvia” es la nueva, así que ahorita esa.
Pablo: Igual, yo también. Cada que tenemos una canción especial en el setlist nos llena de alegría.
Input: ¿Han cambiado la forma en la que se presentan en vivo o dirían que esa química permanece igual desde que empezó la banda?
Luis: Como desde el principio ya sabíamos lo que queríamos y lo que íbamos a hacer se ha conservado mucho esa esencia que al final se va haciendo de una forma más natural y tranquila pero al final es la misma esencia con la que empezamos.
Input: ¿Consideran que Baltazar es una banda conceptual?
Pablo: Sí, es totalmente un concepto redondo y por lo mismo tardamos un tiempo considerable para poder cerrar todo el proyecto porque queremos cuidar cada paso que damos y que no se sienta floja ninguna de las áreas.
Input: ¿Cuál es ése concepto global que le quieren mostrar al público?
Pablo: Sería el concepto que cada quien perciba. Nos gusta recurrir a la metáfora como recurso de reflexión para la audiencia y dejamos la música al frente y evidentemente con una serie de símbolos y universos que nos hacen cuestionarnos pero realmente la idea es que la gente tenga una libertad a la interpretación.
Robin: Una libertad a la introspección a las emociones de cada persona cuando escucha la música o se clava en la letra, siento que es como no darles un mensaje realmente, más bien que cada quien tome su sentir.
Input: ¿Cuál es la mejor parte de hacer música?
Robin: Es como una conexión o un trance a desconectarse de la mente y empezar a vibrar en una emoción corporal y química que tiene el hecho de estar tocando o componiendo.
Luis: La fuerza que genera un sentimiento vuelto sonido. Yo lo siento como una trascendencia de un sentimiento a una energía diferente, que se mueve, viaja y que ya es físico de alguna forma, esa transición energética se me hace increíble, ser algo más que tus sentimientos cuando ya te vuelves sonido en conjunto.
Pablo: El acto creativo es algo divino, muy mágico que no sabría decir exactamente pero entras en otro nivel de percepción, de sensación e intuición y realmente las palabras tu no las estás escribiendo, más bien la inspiración se manifiesta y creo que el hecho de ver al público que sienta un eco en lo que estás compartiendo es muy bonito porque ya trasciende tu persona y se convierte en un mensaje colectivo.
Input: ¿Cómo surge la simbología de Baltazar?
Pablo: Más que escoger o elegir, lo fuimos descubriendo y fue surgiendo de una manera muy espontánea. Buscamos que en todo lo que hacemos, los acuerdos que tenemos entre nosotros surgan de manera intuitiva, entonces realmente nada está pensado, todo está sentido.
Input: ¿Qué sigue para Baltazar?
Robin: Ahorita vamos a grabar un video de otra canción del tercer EP que sale más o menos en agosto y en Septiembre queremos culminar el disco o los tres EP’s pero en un solo formato y llamarlo como una conclusión de disco, no como un compilado, igual ya estaremos presentando algunas fechas y merch de Baltazar.